Hoy día una página web, ya sean de tipo blogs, tiendas virtuales, sitios de noticias y muchas otras, están alojadas por terceros en un hosting, donde una empresa se encarga de alojar la web con su base de datos, y servirla a los clientes que entran en nuestro dominio. En este artículo repasaremos qué es un hosting, y porqué es importante tener un servidor dedicado dependiendo de las visitas y el tamaño de la web o tienda virtual que tengamos, ya que hay muchos tipos de hosting, y dependiendo de lo que queramos deberá威而鋼
n tener unas características u otras.
¿Qué es un hosting web?
El hosting es un servicio en línea que permite publicar páginas webs, tiendas online, aplicaciones en Internet y muchos más servicios. Cuando contratas un hosting, lo que estás realizando es alquilar un servidor compartido, vps / Cloud o dedicado, donde podremos almacenar lo que deseamos publicar, aunque teniendo en cuenta las características del servidor contratado. Un hosting está controlado las 24 horas por personal físico, ya que en estos entornos la seguridad física es fundamental para que los datos de los clientes estén a salvo. También tenemos técnicos 24/7 que se encargan de que los servidores estén operativos siempre y sin ninguna incidencia. En caso de algún problema, están capacitados para resolverlo, tanto a nivel de hardware, como también a nivel de software (siempre que contratemos estos servicios).
¿Qué tipos de servidores ofrece un hosting a sus clientes?
En un hosting típico, existen principalmente tres tipos de servidores, los servidores compartidos, los vps / cloud y los servidores dedicados. Cuando vamos a contratar un hosting es fundamental fijarnos si el servicio que estamos contratando es compartido, vps / cloud o dedicado para nosotros.
Servidores compartidos
Los servidores compartidos son equipos donde lo aprovechan diferentes clientes, es decir dentro del mismo servidor hay muchos clientes. Esto se hace virtualizando los diferentes sistemas operativos de los clientes, y asignando diferentes recursos (CPU, RAM, capacidad SSD, capacidad HDD, ancho de banda) entre todos los clientes.
La principal ventaja de este tipo de servidores es su precio, ya que es bastante más barato que los servidores vps / cloud o dedicados. Por contra sus desventajas son varias:
Los recursos de los equipos es compartido con los demás clientes, debemos tener en cuenta que no estamos «solos», sino que nuestro SO es virtualizado.
Si hay un problema en el equipo (a nivel de hardware, por ejemplo), todos los clientes de ese servidor estarán afectados.
Normalmente son equipos genéricos y no a medida de las necesidades del cliente, pero sí nos permitirán personalizar las características que nosotros queramos «arrendar».
Servidores VPS / Cloud
Los servidores VPS / Cloud son equipos donde están alojados un número especifico de clientes, sus principales ventajas es que el hardware del equipo está compartido entre pocos clientes, suelen ser equipos potentes y nos suelen permitir una mayor personalización a nivel de componentes hardware, algo que en los servidores compartidos es posible que no tengas. Su precio es más accesible comparado con un servidor dedicado pero es más elevado que uno compartido.
Servidores dedicados
Los servidores dedicados son equipos donde solo está alojado un único cliente, sus principales ventajas es que el hardware del equipo no es compartido con más clientes, suelen ser equipos muy potentes y nos suelen permitir una mayor personalización a nivel de componentes hardware, algo que en los servidores compartidos es posible que no tengas. Por contra la principal desventaja es su precio, es más elevado que uno compartido.
Precios
A estas alturas te estarás seguramente preguntando, ¿cuánto cuesta cada uno? Vamos a repasa威而鋼
r los precios con el siguiente ejemplo:
Un servidor dedicado, donde te garantizan acceso de 1Gbps a Internet, con una CPU Intel Xeon-D 2123IT y con 32 GB de RAM sale desde unos 80$ USD mensuales, aunque dependerá del hardware escogido para 1 solo cliente.
Un servidor vps / cloud, donde te garantizan acceso de 1Gbps a Internet, con una CPU Intel Xeon-D 2123IT y con 32 GB de RAM sale desde unos 20$ USD mensuales, aunque dependerá de la cantidad de clientes que dicho servidor albergue.
Un servidor compartido tiene un coste desde 8$ USD al mes, con una CPU de 1 núcleo a 2GHz, 2GB de RAM, 20GB de SSD y un RAID local, es decir, algo muy básico y que no tiene nada que ver con el servidor dedicado ni el vps / cloud y los recursos se dividen en n cantidad de clientes.
No obstante, cabe destacar que en 23etech usted puede comenzar desde el primer hosting y a medida que va necesitando más recurso se va escalando dicho servidor hasta lo deseado.
¿Por qué elegir uno u otro?
Como podrá observar, las diferencias principales son que en los servidores vps /cloud y dedicado te indican el hardware en detalle, la velocidad que estás contratando, y que además puedes adaptar a tu gusto. El servidor compartido solo te indica los núcleos de CPU, RAM y espacio HDD o SSD, así como otros servicios como direcciones de correo o tráfico ilimitado.
¿Por qué no indican el hardware en detalle? Si no lo indican, es posible que nadie se pueda quejar de que vaya lento ya que no te prometen una velocidad mínima. A muchos no ha pasado de estar en una página web y de golpe no cargar, o añadir algo al carrito y quedarse pensando. Esto suele indicar problemas de saturación del servidor, bien sea por hardware, por limitaciones de velocidad de acceso, o porque hay demasiados clientes conectados.
Es muy importante conocer muy bien cuáles son las necesidades de nuestro negocio, para saber realmente qué es lo que necesitamos y lo que nos conviene. En nuestra opinión, es mejor siempre pasarse de recursos que quedarse corto, porque hay que tener en cuenta los posibles «picos» de tráfico que tengamos en nuestro servidor.
Para nosotros un hardware ideal para un servidor dedicado sería:
CPU potente, es importante que no se quede corta.
Buena cantidad de RAM para las bases de datos
Almacenamiento SSD, para un rápido acceso.
Tráfico ilimitado
Este hardware puede ser ideal para una tienda online, o una web con miles de visitas, en cambio para una web que empieza sería un error, no porque fuera a ir mal, sino porque no le sacarías provecho y pagarías de más, pudiendo funcionar con algo más sencillo. En resumidas cuentas, lo importante es saber lo que necesitas.